sábado, 23 de enero de 2010



El diseño es considerado muchas veces como algo que solo las personas de grandes recursos económicos pueden tener, y bien sabemos que el diseño se refiere a la buena implementación de sistemas, formas e ideas para complacer las necesidades de las personas. El diseño democrático puede tener un enfoque a la solución de los problemas de las personas, teniendo también en cuenta los requerimientos productivos, haciendo estos más baratos para ofrecer productos con un buen diseño y de precio accesible.


El diseño democrático tiene como principal objetivo promover la democracia a través del diseño industrial principalmente, podríamos decir que es una cuestión moderna y que se enfoca, no en las necesidades de un grupo selecto, sino en las de una sociedad. Podemos encontrar claros ejemplos de esto, con empresas como Ikea, Easy, Tiger, Masisa por hablar de algunas. Estas empresas tienen algo en común su búsqueda por un diseño incluyente y favorecedor para la población.

Sin embargo hay que diferenciar el diseño democrático, del producto barato o del producto pirata; Si bien el buen diseño ha sido atribuido a una gran cantidad de dinero, el diseño democrático resultaría ser un buen diseño asequible. Podríamos hablar de este tipo de diseño como el Diseño Anónimo, el diseño anónimo se refiere a productos del uso diario productos simples como el clip o el botón, productos que a no ser que tengan impresiones no sabremos de quien son, o quien los diseño, son objetos que por su naturaleza utilitaria son baratos pero son muchas veces innovadores y buenos diseños. La cuestión del diseño democrático si puede tomar autoría, sin embargo, tal autoría no hace que el diseño sea caro, como decir que en Ikea un diseñador puede tener su lugar al haber hecho un diseño, pero nunca habrá un coste extra por esta cuestión, lo que se opone a la automarca. El diseño democrático no es un diseño barato, es un diseño asequible, fundamental concepto para entender esta manera se ser del diseño, el diseño barato se cree de mala calidad además de que podríamos atribuirlo a esas tiendas donde se compran muebles cualquiera u objetos que sabemos no tendrán un buen desempeño. El producto pirata tampoco entra en la cuestión, por otra parte el diseño democrático se levanta contra el producto caro, pero es lo suficientemente justo para negarse al plagio.



El diseño democrático puede contemplar desde el diseño para discapacitados hasta el diseño sustentable o ecológico, de hecho Ikea, Easy y Masisa tienen frente de si el ideal de no perjudicar al medio ambiente por lo que usan productos amigables para fabricar sus productos.
Empresas como Masisa busca incentivar en alumnos de diseño ese interés por el diseño social y ha estado mostrando interés en la producción de productos diseñados benéficos al medio ambiente y tomando en cuenta las características de las viviendas sociales, así como de los ingresos de los trabajadores y las posibilidades espaciales de estas residencias.



La idea de un diseño democrático además sale de la idea de la cuestión económica y asequible y también se refleja en la votación, siendo que hay premios como el National Design Award que buscan reflejar ese buen diseño dando un premio al mejor buen diseño, y lo hacen de manera peculiar pues no es un jurado de diseñadores los que votan sino la misma gente, quienes al final son los que pueden hablar de los buenos productos.


El diseño democrático es una gran alternativa, sin embargo, la cuestión sustentable que promueve puede quedar en duda cuando empresas como Ikea se ven sumergidas en escándalos y crítica por sus condiciones laborales, lo que dramáticamente nos saca de la cuestión idealizada y de la fantasía del diseño democrático. Quizá el diseño democrático como la democracia funcione en países avanzados y del primer mundo, pero para el tercer mundo, la cuestión del diseño tiene otros parámetros.


El diseño democrático es ideal, de una sociedad democrática y de la idea de obtener un buen diseño, hecho por un buen diseñador y que además traiga consigo beneficios en todos los ámbitos del producto, pero toda teoría e idea tiende a fallar en algún aspecto, sin embargo puede buscarse su perfeccionamiento.


Fuentes:
Dexigner “Democratic Design: IKEA” Dexigner
http://www.dexigner.com/product/news-g17591.html

Desideria Madrid “Diseño democrático” Desideria Madrid
http://desideriamadrid.blogspot.com/2008/10/diseo-democrtico.html

Ambiente Plástico “DISEÑO DEMOCRÁTICO” Ambiente Plástico
http://www.ambienteplastico.com/artman/publish/article_933.php

Luján Cambariere “Diseño democrático” Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1319-2007-11-10.html

Oliver Baily “Trabajar 90 horas semanales para IKEA” Consume Hasta Morir
http://www.letra.org/spip/article.php?id_article=2536


Imágenes tomadas de la web

1 comentario: