El movimiento moderno fue el que dominó el mundo del diseño y la arquitectura en el siglo 20, fue el movimiento predominante cuyos, ideales y filosofías continúan aún presentes en la contemporaneidad actual. Este movimiento nació a raíz de los pensamientos progresistas de finales del siglo XIX, estos factores incluían una novedad en las formas de producción y de estilo, quitando toda esa costumbre del ornamento.
El movimiento moderno nace luego del movimiento del modernismo, como una crítica a esta manera de producir objetos de manera industrial que además eran excesivamente caros y representantes de una sociedad con valores decadentes que no aportaban nada bueno ni bueno al sentimiento del momento. De esta manera nació una forma de pensar con personajes como William Morris quien criticaba esta forma de producir tantos productos de manera descontrolada y brutal.
El sentimiento del movimiento moderno se enfatizó en recuperar valores como la democracia en la producción de objetos, y de pronto los diseñadores se dieron cuenta de que eliminar todas estas formas exageradas de diseño y de ornamento sería la forma de brindar una democratización dentro del área de producción, y no había forma más democrática que la que fuera más accesible y rápida para satisfacer a la gran población, como lo fue la industria.
Silla Wassily, Marcel Breuer
La industria fue la gran ayudante del movimiento moderno, producir tantas piezas iguales entre una población con los mismos derechos fue la manera en que el discurso moderno de una sociedad re educada en los valores de la democracia moderna sería mejor y superior a todo lo anterior.
Silla Barcelona, Mies Van Der Rohe
Pero dicha producción industrial debía borrar todos los tintes artesanales proveyendo al diseño de una simplicidad en la forma y una ausencia del ornamento innecesario. Muy importante también fue la aparición del concepto de “funcional”, el cual definiría al diseño moderno, el satisfacer la función de una manera nueva y sin la necesidad de pesadas formas le daría al diseño la posibilidad de explotarse al máximo.
Sillón Launge, Charles Eames.
Aunque a principios del siglo XX ya había muestras de este interés por una función y muebles más sensatos, este hecho se expresó con mayor fuerza en quien pudiera ser el mayor exponente del movimiento moderno, Marcel Breuer quien postulaba a estos objetos como un diseño ausente de algún estilo, lenguaje artístico o pretensión de época, un diseño holístico que brindaba su función y que se separaba de su entorno.
El mobiliario fabricado por Breuer puede ser el mayor ejemplo del diseño moderno; en este movimiento hubo tal cantidad de trabajo que dentro de éste tuvieron un fuerte impacto personalidades como Mies Van Der Rohe, Le Corbusier, la Bauhaus y Alvar Aalto por nombrar algunos.
Extrañamente pese a las directrices marcadas por la teoría del movimiento, lo moderno generó un estilo que se extendió gracias a la moda, se convirtió en un estilo que además recibió influencia de movimientos como las vanguardias, entre otros De Stijl. Todo este diseño tendía a racionalizar el diseño, hacer del diseño no algo ornamental sino funcional, practico, sensible y sensato.
Hacia los años 30’s el movimiento sufrió una transformación, si bien se había acuñado como parte del estilo internacional (para pesar de sus teóricos ya era un estilo), inició poco a poco su transformación con el nacimiento del diseño orgánico, del cual es antecedente claro el trabajo de Alvar Aalto, esto ya desprendía al diseño moderno de ser tan racional que fuera entendido como algo meramente industrial sino que le humanizaba.
El diseño moderno ha sufrido una transformación constante ya sea por el hecho de nuevas teorías sobre lo que debe ser el diseño, y el constante ataque que ha sufrido a causa de las ideas del postmodernismo, este es un estilo que ha prevalecido intacto casi un siglo, y en la actualidad aún se siguen varios de sus factores, los toques racionales de este movimiento son actualmente atacados, sin embargo todo lo desarrollado por este movimiento brindan una gran idea de lo que puede ser el diseño.
Fuentes:
Charlotte & Peter Fiell “Desing Handbook” Taschen 2007
Lucie-Smith, Edward “Breve historía del mueble” Ediciones Destino 1998
No hay comentarios:
Publicar un comentario