martes, 30 de marzo de 2010



Decostructivismo es uno de los movimientos en arquitectura y diseño que han marcado el inicio del siglo XXI y son movimientos que nacieron en las ultimas dos décadas del siglo pasado.
Arik Levy, Rocksplit y Rockshelves.


Es un movimiento que tiene un paralelismo simbólico al Art Nouveau, puesto que contiene características formales, más allá de la cuestión del adorno, expresándose de una manera no racional, pero funcional. El deconstructivismo es definido como un movimiento que intercepta y corta volúmenes y áreas dentro de un espacio de construcción. El planteamiento viene desde el filósofo Jaques Derrida como una crítica al pensamiento en donde se diera un análisis de todas las partes de un cierto pensamiento filosófico.o se expresó en hecho arquitectónico donde las partes de un edificio son reconstruidas, abiertas, analizadas cada una como un ente único que conforma un todo magnifico. En el diseño se deja de lado la unificación y el concepto de una unidad estética y se revelan las diferentes piezas y partes de un objeto teniendo varias esencias que forman una sola.

El deconstructivismo ha sido el mayor grito contra las ideas modernistas en que todo debe seguir un orden lineal y racional para funcionar, en la arquitectura ha obtenido su mayor empuje con grandes personajes como Zaha Hadid, Frank O. Gehry y Rem Koolhas quienes han llevado al máximo estas ideas de deconstruir la arquitectura.

En el diseño industrial no ha habido aún una gran propuesta, están los tintes postmoderinstas que llevan al diseño a dejar de ser racional y hacer objetos que para los grandes modernos serían espantosos, y quizá haya algunos ejemplos del diseño deconstructivista que lleguen a estar relacionados con otros estilos.

El deconstructivismo es también confundido con el antidiseño, debido a ese discurso irracional que tiene y que busca no guiarse sobre directrices de lenguaje ilógico y prácticamente fuera de los marcos de la modernidad. Uno de los grandes ejemplos de este diseño deconstructivista es la Radio Bag de Daniel Weil, donde se permiten ver todos los elementos internos sin el afán de disimular la organización interna de la radio ni sus componentes, dejando de lado ese escepticismo sobre la esteticidad propia de los objetos por si solos, así como evitando toda forma de ornamentar brindando a la composición tintes de burla, creatividad y desenvolvimiento.



Peter Weil, Radio Bag.


En la actualidad los grandes de la arquitectura deconstructivista brindan un de constructivismo más estilizado, que es capas de impactar al público en general, y creando no solo edificios sino elementos como mobiliario, puntos de venta y moda.

En el mercado de la tecnología también se dejan ver esos tintes de deconstrucción y de pensamiento no racional, como el Lacie Golden Disk de Ora Ito, donde este puerto de almacenamiento de memoria, tiene elementos de elegancia notable y la composición de lo que fuera en la parte superior de una especie de superficie acuática mientras que en el inferior otro elemento recto, un comportamiento ambivalente que nos demuestra que no siempre se deben seguir los mismos lineamientos, incluso en el mundo de la tecnología.



Ora Ïto, Lacie Golden Disk


El deconstructivismo tiene mucho que ofrecer, incluso más en nuestros días cuando puede ser combinado con otros estilos magníficos y con la tecnología lo que puede brindar grandes e impresionantes propuestas de diseño que abrirán las posibilidades de nuestro mundo.
Fuentes:
Charlotte & Peter Fiell “Desing Handbook” Taschen 2007
Arquitectura y Diseño. Soledad Lorenzo. 2009. Edición 9-2008, “Guia de Diseño: Imagen y Sonido”
Arquitectura y Diseño. Soledad Lorenzo. 2009. Edición 5-2009, “Diseñadores un cambio de escenario"
Arq.com.mx "Arquitectura: ¿Que es el deconstructivismo? no es simple fragmentación" Arq.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario