
El siglo XX ha sido un tiempo en que la humanidad ha generado una gran cantidad de conocimientos, entre estos, la Teoría Cuántica, y lo más importante lejos de los análisis de estas teorías y formulas, es su aplicación en el mundo de la tecnología de interacción.
En nuestros días la aplicación de los conocimientos de la ciencia en la tecnología, nos han ofrecido una inmensidad de oportunidades, desde el teléfono celular y las calculadoras hasta las pantallas Oled. Este avance e tecnología nos ha permitido tener objetos de interacción que cada vez se van adaptando a nosotros y a nuestro modo de vida.
El reproductor de MP3 más famoso del mundo es el claro ejemplo de cómo las nuevas tecnologías permiten al usuario desenvolverse de manera libre con el objeto, personificar el color, el fondo de pantalla, las canciones, las capacidades etc. El Ipod, siendo uno de los productos más cotizados en el mercado de hoy brinda un diseño discreto, un fácil uso y cada vez brinda mayores servicios en menor espacio.
Ipod Nano, Apple.
Este grande avance en la tecnología puede brindar grandes alternativas en todas las áreas, desde las constructivas hasta las médicas, es importante ver que estas aplicaciones adheridas al diseño tienen alternativas inimaginables.
La nanotecnología, nos puede permitir, estructuras nanométricas donde podemos almacernar muchísima información, desde las pantallas OLED que tienen la posibilidad de ser pantallas completamente flexibles y enrollables, hasta los últimos conceptos de tecnología desarrollados por NOKIA y la Universidad de Cambridge.
Las pantallas de Diodos Orgánicos de Emisión de Luz (OLED) es una pantalla que permite al usuario enrollar y doblar la pantalla sin ninguna complicación, este hecho se debe al hecho de que estos pequeños diodos que producen luz, son tan pequeños que han permitido toda una estructura flexible que no se daña además que permite pantallas más delgadas cada vez.
En un mundo en que se aprecia la economía del espacio una pantalla ultradelgada puede marcar la diferencia como lo es la XEL-1 de SONY, y aunque la ciencia de los LEDs no parezca tener que ver con la nanotecnología, es cierto que se han hecho posibles tales avances gracias a la teoría cuántica.
Hoy en día el dicho “todo cabe en un jarrón sabiéndolo acomodar” es algo que los lideres en nanotecnología están descubriendo, acomodar gran cantidad de información y aplicaciones en un espacio un millón de veces menor que un milímetro. Este hecho en que las nanofibras pueden ser fácilmente manipulables casi como una pieza de papel o una pieza de tela permiten a los usuarios un mundo de posibilidades en cuanto al uso de los productos de interacción.
Ya no solo poder escoger entre un modelo u otro, sino con un mismo modelo dar distintas aplicaciones al producto, un producto renovable que además sea amigable con el medio ambiente obteniendo energía del sol, evite problemas al momento de manipularlo y que además pueda tener todas las aplicaciones y ventajas del mejor celular.
Esta es la afrenta de los desarrolladores de MORPH, la gran novedad en el mundo del diseño y la tecnología, innovación tan grande que nos hace pensar cuales serán las alternativas del futuro cuando podemos derrumbar los límites que se han establecido por años.
Fuentes:
Oled Display.net “What is OLED?” oled-display.net
http://www.oled-display.net/how-works-the-oled-technology
Ralph Merkle “Nanotechnology” zyvex.com
http://www.zyvex.com/nano/
Arquitectura y Diseño. Soledad Lorenzo. 2009. Edición 5-2009, “Física cuántica aterrizada en el diseño”
Arquitectura y Diseño. Soledad Lorenzo. 2008. Edición 9-2008, “Guía de diseño: imagen y sonido”
No hay comentarios:
Publicar un comentario